Las sociedades democráticas y los partidos políticos enfrentan hoy una situación de fragmentación, desafíos de reforma a los sistemas electorales, demanda ciudadana de incorporar mejores prácticas de transparencia, y acceso a la información y datos, entre otros. ¿Cuáles han sido los retos en el proceso electoral 2022, el impacto de la Ley de Voto Informado y las oportunidades para otras reformas a nuestro sistema?
Expositores:
- Andrei Cambronero Torres. Letrado del Tribunal Supremo de Elecciones. Doctor en Derecho, Magíster en Justicia Constitucional y Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica (UCR), especializado en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos por la Universidad de Pisa, Italia. Bachiller en Ciencias Criminológicas por la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Es también sociólogo y académico en sus áreas de práctica.
- Gina Sibaja Quesada. Politóloga (UCR) con una maestría en Ciencias Políticas de IHEAL, Universidad Sorbonne (Francia) y un Doctorado en Ciencias Políticas (FLACSO). Es académica e investigadora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) y es analista política especializada en comunicación política en campañas electorales; tema sobre el cual cuenta con múltiples publicaciones y ponencias nacionales e internacionales.
- Margarita Salas. Margarita es Master en Administración Pública de Harvard University y egresada de la Maestría es Comunicación para el Desarrollo de la UCR, actualmente se desempeña como Estratega de Comunicaciones en Association for Women's Rights in Development (AWID), también ha fungido como Comisionada Presidencial de Asuntos LGBTIQ para Casa Presidencial y como Research Assistant - Shorenstein Center en Harvard University. Margarita también fue candidata a diputada por el partido VAMOS.
- Ronald Alfaro Redondo. Politólogo. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, USA. Máster en Métodos Cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Universidad de Columbia en Nueva York, USA. Autor del libro Divide y votarás y editor de los libros Elecciones 2018 en Costa Rica: retrato de una democracia amenazada y Participación y política electoral: nuevas miradas a las elecciones 2018 en Costa Rica. Coordinador de la Unidad de Opinión Pública y Cultura Política del CIEP-UCR. Investigador del Programa Estado de la Nación. Profesor catedrático de la Escuela de Ciencias Politicas de la UCR. Sus áreas de trabajo son: política comparada, elecciones y sistemas electorales, partidos políticos; participación política, opinión pública y cultura política.